INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 DEL DIRECTOR JUAN ARMANDO HURTADO CORRAL
CAMPUS I
26/02/2016
Ante importantes personalidades el Ing. Juan Armando Hurtado Corral llevó a cabo la Rendición de Cuentas 2015, este jueves 25 de febrero en Aula Magna de nuestra institución.
Dando cumplimiento a la ley de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, y con la responsabilidad que tiene un servidor público; el Ing. Juan Armando Hurtado Corral presentó su informe que contiene los esfuerzos fundamentados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Educación y en el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo.
El informe estuvo estructurado en base a seis ejes temáticos:
El eje de Cobertura, Inclusión y Equidad de Género tiene el objetivo de dar atención a la demanda de educación superior. Hurtado Corral afirmó que en el periodo 2015, la tendencia de los indicadores en relación a la demanda de educación superior, ha tenido un ascenso considerable. Es por eso que se ofrecieron doce carreras a nivel licenciatura, tres maestrías, un doctorado, y un programa de educación a distancia, atendiéndose dos Campus y teniendo una matrícula de 6510 estudiantes.
Se implementaron estrategias para disminuir los índices de reprobación y deserción. Se tiene el Programa de Becas y Tutorías Académicas, logrando que el alumnado reciba apoyos educativos, ya sea de la iniciativa privada, instituciones de gobierno o recursos propios.
La titulación es una actividad en la que colabora toda la comunidad tecnológica. En el año 2015, se entregó a la sociedad 357 profesionistas graduados, 34 masters y 2 doctores. Se ha logrado que del total de alumnos que egresan, un 90% de ellos tengan su título y su cédula profesional.
El eje de Calidad de Servicios Educativos se ve reflejado en el Reconocimiento SEP a la Calidad, máxima distinción académica que otorga la Secretaria de Educación Pública y en la reacreditaron de los programas académicos las carreras de Ingeniería a través del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).
En el 2015 se ha impulsado el inglés como segundo idioma, la movilidad estudiantil, el intercambio de investigación, la capacitación del personal docente y con orgullo mencionó que se mantiene vigente el Programa Nacional de Posgrado de Calidad y se logró la apertura del doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
En el eje de Formación Integral de los Estudiantes se ha promovido el desarrollo físico e intelectual de los estudiantes, además del cultural, deportivo, cívico recreativo y social que proporcionará importantes beneficios para su desarrollo integral.
Se ha consolidado el Centro de Incubación de Empresas al obtener por tercer año consecutivo el reconocimiento como incubadora básica otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor, siendo el único Tecnológico Federal del Estado de Chihuahua que recibe esta acreditación.
En el eje de Ciencia, Tecnología e Innovación, el ITCJ tuvo el gran privilegio de ser seleccionado entre los 15 mejores a nivel nacional para participar en el Concurso Nacional de Ciencias Básicas. Además de organizar el 2do Concurso Regional de Ciencia y Tecnología del Nivel Medio Superior en el que participaron 37 preparatorias y más de 280 jóvenes.
En su discurso felicitó a estudiantes sobresalientes en: Campus Link 2015 Ciudad Juárez y en la Universidad del Estado de Nuevo México donde dos Liebres de la carrera de Ingeniería en Sistemas obtuvieron Primer Lugar en el reto “Técnicas Básicas de Hacking” y Segundo Lugar en el “Drone Contest”. También reconoció a los jóvenes de la carrera de Ingeniería Industrial que ganaron Primer Lugar en el Concurso Regional de Manufactura Esbelta organizado por la empresa Delphi y extendió su reconocimiento al capítulo estudiantil ASME por representar a nuestra institución en el Student Design Competition realizado en el ITESM Campus Toluca.
Los congresos y conferencias también fueron importantes en este año. El Congreso Internacional Kathedra, evento que ofreció a sus estudiantes 70 ponencias, 16 talleres y la conferencia magistral “Emprendiendo con huevos” por el creador de los Huevo Cartoon Rodolfo Riva Palacio.
La Semana de Investigación, el concurso de programación, la guerra de robots, ExpoTec con 80 proyectos desarrollados por más de 150 estudiantes, fueron foros que abrieron el intercambio de conocimientos, experiencias y creatividad.
En el Evento Nacional de Innovación Tecnológica en el año 2015, se participó con 30 proyectos, 129 estudiantes y 28 asesores, destacando a nivel nacional con el Programa Multifuncional para niños con Síndrome de Down y el Proyecto Buffet Contable.
En el eje de Vinculación con los sectores público, social y privado se logró el binomio escuela-empresa al realizar el vínculo con el Consejo Regional para el Desarrollo de Educación y Sustentabilidad. Con el objetivo de cooperación en investigación científica y tecnológica, innovación, intercambio académico, movilidad el ITCJ ha obtenido la vinculación internacional con la universidad Estatal de Nuevo México, Universidad de Texas en el Paso, Universidad Internacional de Texas A&M, entre otras.
En el eje de Gestión Institucional se obtuvo la Recertificación bajo la norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004.
Entre las obras, adquisiciones y acciones emprendidas destacan la remodelación del edificio y aulas de los 800´s, remodelación y equipamiento del Aula de Alta Tecnología, de los laboratorios de Química, Base de Datos de Sistemas, Manufactura de Ingeniería Industrial y de Circuitos Impresos de Eléctrica y Electrónica. Además de pavimentación del estacionamiento de alumnos e impermeabilización y alumbrado de edificios, aulas y laboratorios entre otros.
En el Campus II, se construyó la primera etapa del Centro de Información, la segunda etapa del Edificio Emblemático y se acondicionaron áreas de esparcimiento.
El ingeniero Hurtado cerró su informe diciendo que el año 2016, es un año de muchos retos, debemos, dijo, ser partícipes constantes del diseño de mejores planes y programas de estudio, que estén acreditados y reconocidos por su buena calidad. Debemos de establecer mecanismos que faciliten el ingreso, permanencia y terminación de los estudiantes. Además de asegurar la calidad del posgrado, avalada por el padrón SEP-CONACyT. Asegurar el dominio de otros idiomas, desarrollar tecnologías, impulsar la movilidad, la vinculación con el sector público y privado, fortalecer la formación de personal docente e incrementar la infraestructura actual.
Para clausurar el evento, se contó con presencia y participación de la directora del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, Marcia Navarro Solano, en representación del maestro Manuel Quintana Quintana, director del Instituto Nacional de México. Expresó un mensaje de felicitación al Ing. Hurtado Corral por su excelente desempeño durante el 2015. Congratuló su importante papel en pro de la educación, además de lograr tener un tecnológico reconocido por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Chihuahua como un pilar fuerte en la educación superior en Ciudad Juárez.
FELICITAMOS AL ING. JUAN ARMANDO HURTADO CORRAL
POR SU GRAN TRAYECTORIA Y LEGADO
NOTICIAS