EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2016

ITCJ

30/05/2016


El Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez se dio a la tarea de organizar el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016  en su etapa local, el pasado 19 de mayo en Aula Magna del edificio de Posgrado.

Con el objetivo de desarrollar proyectos disruptivos o incrementales que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras en los participantes a través de la trasferencia de tecnología y comercialización, dando respuestas a las necesidades de los sectores estratégicos del país; el ITCJ organizó el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica en su etapa local.

En la inauguración, Marla Elizabeth Almodovar, estudiante de la carrera de Contador Público, tomó el micrófono y compartió su experiencia del concurso pasado, cuando participó con el proyecto Buffet Contable, motivando a los estudiantes a participar con nuevas ideas.

Los estudiantes acomodaron, en el Aula Magna, sus proyectos para prepararse para la exhibición de sus innovaciones. El evento fue todo un éxito, al contar con un total de 29 proyectos, de las categorías de producto, proceso y servicio.

Los proyectos fueron muy variados. Paneles solares, sillón de llantas sustentable, ergonómico y desplazable, programa para la ubicación de los neumáticos desechados, paletas heladas para diabéticos, lavadora de verdura y frutas para restaurantes, Programa de Cálculo Diferencial Educativo para estudiantes de diferentes de niveles. Manopla que quita el dolor del Síndrome de Tunel Carpiano, software para solucionar diferentes problemas, tubo de burbujas de colores para niños autistas, material de construcción hecho con desechos de polietileno, entre otros.

Los jueces fueron la Secretaria de Economía, empresarios, desarrolladores de software, egresados y catedráticos del ITCJ, se dieron a la tarea de calificar las innovaciones.

Eventos de esta naturaleza traen beneficios para los participantes al ayudarles en el desarrollo verbal y personal. Además pueden registrar su proyecto como residencia profesional y convertirlo en empresa propia.

La premiación se llevó a cabo el jueves 30 de mayo, ante la presencia de la subdirectora académica Ing. Faviola Olivas Porras, las maestras Luz Elena Tarango Hernández, Xochitl Aviña Rivera, Verónica Sansabas Villalpando, y el anfitrión Ing. Juan Armando Hurtado Corral, mismos que entregaron los reconocimientos a los ganadores, asesores, jurados y organizadores del evento.

Siendo los proyectos ganadores:

Categoría Proceso:

  • 1er lugar: se declara desierto
  • 2do lugar: Girasol orientado a un panel solar, integrantes Jorge Iván Acosta López y Javier Omar Holguín Rivas y asesorados por el Dr. Adán Valles Chávez e Ing. Alberto Ruíz De La Peña.

Categoría de Servicio:

  • 1er lugar: SIAV, Sistema de Información Automatizado a la Vanguardia, integrantes Jesús Flores Cornejo Sofía, Magdalena Arzate Juárez, Francisco Alonso Trejo Martínez y Diego Alejandro González Robles. Asesorados por la Lic. Blanca Ivonne Márquez Rodríguez y el Ing. Miguel  Ángel Hernández Rivera.
  • 2do lugar: Andador Terapéutico infantil, sus integrantes Job Esteban Ríos Dueñas, Rubén Armando Quiñones Hinojosa, Ángel Edmundo Guzmán Olivas e Iliana Alexandra Osuna Valenzuela. Asesorados por el Ing. Corando Carrillo Castillo.
  • 3er lugar: TURBUTEC, Dispositivo de Terapia Sensorial para Personas Discapacitadas, integrado por Iliana Alexandra Osuna Valenzuela, Paul Ramón González Santillano, Hilda Marlen Santos López Pedro Antonio Martínez Terrazas. Asesorados por los ingenieros Erika Gisela Cruz Verde  y Conrado Carrillo Castillo.

Categoría Producto:

  • 1er lugar: S.A.O. Sistema de Audio Orquídea, equipo integrado por Hugo Muñoz Adame, Diana Paola Martínez Eguis, Ever Gutiérrez Portillo, Miguel Ángel Navarro Robledo y Magaly Hernández Solís, asesorados por la Lic. Blanca Ivonne Márquez Rodríguez.
  • 2do lugar: DURAMAX, equipo integrado por Luis Arturo Meléndez Valdez, Guadalupe Villanueva Núñez, Alma Guadalupe Cruz Camacho, Adrián Cano Ceniceros y Misael Omar Cabrera Salazar. Bajo la asesoría  del Dr. Adán Valles Chávez y La Lic. Blanca Ivonne Márquez Rodríguez
  • 3er lugar: SAAM: Cálculo Diferencial, integrado por José David Barraza Silva, Víctor Eduardo Zapién Payán y Mario Alberto Cruz Valdez. Bajo La asesoría de lãs ingenieras Erika Gisela Cruz Verde y  Yadira Dozal Assmar.

Los triunfadores asistirán a la etapa regional que se celebrará el mes de septiembre.

 

NOTICIAS

VER MÁS